top of page

Chispitas de lenguaje
por Enrique R. Soriano Valencia
sorianovalencia@hotmail.com

Inmovible / inamovible


Los dos vocablos aparecen en el Diccionario de la lengua española, DLE. Sus de#niciones son muy

parecidas, pero no idén'cas. En muchos casos se u'lizan como sinónimos, pero algunos dudan de

usar la segunda porque la 'enen por imprecisa, inadecuada, un cul'smo o una desvirtuación.

Veamos sus particularidades.

     Inmovible, según el DLE, es un adje'vo (otorga un matiz a un sustantivo –persona, animal, cosa o

concepto–). 1. Que no puede ser movido // 2. Que no se mueve. // 3. (adjetivo poco usado)

Constante, firme e invariable en las resoluciones o afectos del ánimo. Está compuesto por el prefijo

latino in-, que tiene el sentido de negación; y el verbo movere, que, por supuesto, significa mover.

     Por su parte, de inamovilidad el DLE nos informa que de igual forma es un adjetivo, pero este tiene

una sola definición: Fijo, que no es movible. Está también integrado por el prefijo latino de

negación y el verbo latino amovere que tiene los signi#cados de sacar, quitar, remover, extraer,

re'rar. Este verbo, a su vez, está formado por el prefijo ab- que implica una privación total o

absoluta (esta úl'ma palabra es ejemplo de ello porque implica sin solución, determinante). Este

prefijo latino procede del griego que heredamos en vocablos como amoral, acéfalo.

     Mediante la etimología del segundo término es posible comprender la diferencia en las

definiciones. De inmovible se dice que no puede ser movido o removido; mientras que de

inamovilidad se asegura de forma absoluta, contundente, determinante que no es movible. Al

incluir los verbos poder y ser en la primera definición se introduce la idea de negar la posibilidad o

capacidad de… mientras que en el segundo vocablo esa capacidad desaparece. Es decir, que en el

segundo término la condición es determinante, no hay posibilidad o capacidad de moverse.

     Ahora, la segunda de#nición de inmovible es que no se mueve. Esta de#nición ya no la tenemos o

no aparece algún sen'do similar en inamovible. Eso se debe a que con ello se contempla la

posibilidad de que algo vibre, pero no se pueda re'rar del lugar donde se halla. Lo que implica que

inamovilidad no debe aplicarse a algo que vibra, gira o se desplaza, además que no se puede

re'rar de donde está colocado. Consideremos un disco giratorio en un disposi'vo. Puede ser

removido, pero para el funcionamiento debe ser inmovible (no re'rado) del lugar. En tanto, el

vocablo inamovible no podría ser usado para este caso por su condición de giratorio.

     Finalmente, inmovible se aplica para calificar la firmeza, determinación o convicción de alguien. Es

decir, se usa para distinguir la voluntad inquebrantable de las personas. Sin embargo, inamovible

no presenta una opción similar. O sea, que este último vocablo no podría ser aplicable para

adjetivar a alguien con principios muy sólidos.

     En resumen, inamovible aplica solo para algo que tiene la condición, la imposibilidad de retirarse o

extraerse; mientras que inmovible algo que no se puede retiar (aunque tenga movimiento) pero

que quizá con otras estrategias sea posible extraer; y para voluntades determinantes.

  • facebook

©2019 por Fondo Editorial Guanajuato. Creada con Wix.com

bottom of page